Milo Lockett - Arte

Láminas - Objetos - Pinturas

Mateo Arguello Pitt - Arte

Pinturas y Objetos de Arte - Mesas WORK y JAURIA

Gonzalo Gorostiaga

Arte precolombino - Pinturas

ArT DeliVERy

Qué es el Arte?

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Nota en BACANAL de ArteBA 2012

 BIEN CONTEMPORÁNEA

Por Andy Benegas, curadora de Art Delivery
Fotos: Cortesía Fundación ArteBA
El recorrido de la edición 2012 de ArteBA, mostró una pulida búsqueda y exposición de artistas contemporáneos, a diferencia de años anteriores donde se podían encontrar obras de distintas épocas. Un cambio que se siente muy acertado.
Hubo un predominio de “brillos” en collages en papel, se vieron trabajos textiles interesantes, los “calados” siguen vigentes y los libros – enteros o por páginas - fueron protagonistas de varias instalaciones. Sigue la tendencia de la serie, con varios cuadros en formatos iguales o parecidos de una misma colección. La fotografía también estuvo muy presente, pero se vio una vuelta al dibujo y exploración de nuevos formatos.
Cinco destacados de las ligas mayores
DelInfinitoArte . Nos gustó el uso el uso del espacio, con una una increíble escultura de Julio Le Parc dominando el lugar y sectores muy bien pensados para cada artista participante de la muestra, como Carolina Antoniadis y Benito Laren.
Matilde Bensignor. Expuso parte de lo mas significativo del arte de los post 70, con obra de Clorindo Testa acompañada por artistas como Edgardo Gimenez, Delia Cancela, Duilio Pierri, logrando un buen marco referencial de la estética de la época.
Isabel Anchorena. Dio color a esta edición de ArteBA con una propuesta alegre, marcada por el orden del recorrido del stand, las distintas propuestas de materiales y la obra exhibida. Destacada la obra de Horacio Sanchez Fantino, realizada con las latas de bebidas gaseosas que, ordenadas meticulosamente, nos pasean a traves de mapas de la Ciudad de Buenos Aires. También Daniel Genovesi con una obra sencilla, divertida y colorida.
Rolf Art. Esta galería tuvo un crecimiento en los ultimos años que atestigua el profesionalismo de su equipo, bajo la dirección de Florencia Giordana Braun, cordobesa de conocimiento y buen timón. Nos gustó la puesta de su stand todo en negro, donde estuvieron representados Ananke Assef, Gabriel Valansi, Graciela Sacco y Celeste Martínez, entre otros.
Angel Guido Art Project. Mostró su particular forma de manejar la la escultura de artistas contemporáneas con la muestra “5 escultoras 5”. Curada por Nelly Perazza, impecable y muy coherente con el espacio, con un género que no es tan fácil de manejar, pero al que apuesta y sobresale. Aquí nuestra favorita fue María Silvia Corcuera, con su búsqueda estética relacionada con los dones y lo espiritual a través de distintos elementos…
Bonus track: tres elegidos del Barrio Joven Chandon
Ruby, galería comandada por Irina Douer, se destacó con el trabajo de Luciana Rondolini, quien interviene frutas seleccionadas con brillos y strasses, conformando una escultura que contrapone naturaleza y glamour en descomposición.
En Isla Flotante se lució el trabajo de Diana Drake, objetos -comunmente sogas- trabajados con alumbre de potasio y convertidos en nudos-nidos, piezas unicas con un brillo especial.
La Hermana Favorita, galería rosarina, expuso el trabajo de Joaquin Boz, que pinta sobre papel manteca en gran formato. El collage, tan representativo del arte contemporáneo de los últimos dos años, también estuvo presente en los trabajos de Juan Manuel Brandazza.

http://revistabacanal.com.ar/nota/revista/136/bien-contemporanea

viernes, 3 de agosto de 2012


miércoles, 1 de agosto de 2012

Misarosa + Art·Delivery

La gestion de Art Delivery, aparte del servicio de delivery de arte contemporáneo, en esta temporada 2012 es crear una propuesta que linkee con intereses comunes en otros ámbitos, como por ejemplo, en esta oportunidad, combinando arte+moda, en este espacio de Palermo, tan femenino, con la participación de artistas como Fabiana Barreda, artista plastica, psicóloga, curadora que disertará sobre su obra y el arte conceptual hoy, con la participacion de Rocío Coppola y sus enjambres de alambre.
La muestra estará en exhibición hasta el 22 de junio.

Temporada 2012


Gestión Cultural de la Fundación Pro moto

La Fundación Pro moto le propuso a Andy Benegas, responsable de Art Delivery, la coordinación del Circuito de Arte, que consistió en la convocatoria de artistas plásticos (sumó a 8 de su galería) para intervenir cascos de moto, creando de esta manera un vínculo con el público a través del arte para concientizar sobre el uso responsable de la moto y la educación vial.
25 cascos intervenidos, una linea conductora de imagen y una muestra "Educando a traves del arte".
Art Delivery asesoro en la elaboración del Circuito (Punta del Este, Gallery Nights en el Este, Le Tuquet en Villa Gesell, Baf Week en Bs As con la movida de arte+fashion, Gallery Nights BA, en Angel Guido Art Project, la coordinación y curaduria de la muestra en estos ámbitos y en el Centro Cultural Recoleta, y en el interior, la gestión con el Museo Emilio Caraffa.
Tambien se asesoró en la imagen de los displays, postcards y comunicación en general.





miércoles, 16 de noviembre de 2011

Inauguración Puertas Abiertas 2011

Obra de Inés Repetto y Rocío Coppola
Manos de cerámica de Gugui Schwitzer
Nora Lezano y su fotografía de autor
Obra de María Marta Fasoli
Las artistas Rocío Coppola y María Marta Fasoli
exhiben en Arte Delivery/Puertas abiertas
Obra de Inés Repetto, Serie: Mujeres de Ojos grandes
Obra de Inés Repetto, Serie: Mujeres de Ojos grandes

martes, 16 de agosto de 2011

ART DELIVERY - nota en GUIA VULEVU.com


Andy Benegas dice que no es artista, sino que tiene “ojo estético”. Pero lo cierto es que desde hace 25 años compone escenas con modelos, ropa, accesorios y objetos de decoración, para diferentes producciones de moda en gráfica y publicidad.

Composiciones cuyo arte la distinguen del resto. Esa ligazón de su profesión con el arte, además de sus intereses personales y una estancia viviendo en el interior del país, la relacionaron, por esas cosas de la vida, con el artista plástico argentino del momento: Milo Lockett. Un artista del que vendió obra durante un tiempo, actividad que la llevó también a vincularse con otros artistas reconocidos, como el caso de los cordobeses Claudio Gómez -que realiza esculturas en madera-, Lula Rodríguez Bertola -que trabaja como nadie en cartapesta y hace esculturas en formato pequeño-, María Eugenia Castelli -que trabaja con acrílico, fotos intervenidas y esmaltes en cuadros y esculturas de pared-, o el porteño Gonzalo Gutiérrez -un surfista que descubrió, a través del mar, su pasión por la resina, el material que hoy usa en su obra-.


Con todos estos contactos y una gran vocación por mostrar, dar a difundir y componer escenas, Andy creó el concepto Art Delivery, inspirada también en Art Space, la galería virtual neoyorquina.


Se trata de un servicio pensado especialmente para la gente que no tiene tiempo o conocimiento para buscar obra. Andy se ocupa de conocer los gustos del cliente con una entrevista previa, de ver el espacio físico en el que irá la obra, de hacer la búsqueda de acuerdo con los requisitos del interesado, de conseguir buenos precios, y de hacer la entrega en el destino. Antes de concretar la venta, existe la posibilidad de probar la obra en el lugar.


Los artistas con los que trabaja Art Delivery, consagrados o emergentes, se van renovando mes a mes (ahora es el turno de Matías Argüello Pitt, y comparten su presentación en Buenos Aires con la galería que lo representa, Vía Margutta), y esto se comunica a través de un mailing propio y de las redes sociales.


Una nueva manera de acercar el arte a casa. La falta de tiempo aquí tampoco es una excusa.

ART DELIVERY

15-6138-7157

para visitar el sitio VULEVU.com